Panamá: La narrativa cosmopolita de un país sui generis

Dossier Panamá

Por Edilberto González Trejos

Narradores Extranjeros Nro.7

Cuando se estudia la literatura centroamericana, no se considera a Panamá como parte de dicha región Como el país tampoco forma parte de América del Sur de acuerdo a la geopolítica, nuestros escritores no son incluidos en la literatura sudamericana. Es la maldición de su posición geográfica, de su cultura e historia, de un territorio “geográficamente centroamericano, culturalmente caribeño e históricamente suramericano” como señaló Ángel Rubio.

Panamá ha sabido de poca o ninguna diáspora, pero sí de mucha inmigración, mezcla, tierra donde han convergido aventureros, cazadores de fortuna, gente de dudosa reputación y a la vez lugar donde la naturaleza ha marcado de forma brutal la existencia de quienes han transitado o habitado el Istmo.

Más antigua que Colombia y que los Estados Unidos, Panamá ha tenido vínculos fuertes con estas y con muchas naciones, manteniendo una idiosincrasia propia. Es el punto donde llegamos a través de consecutivas olas migratorias, de presencia de los grupos y culturas humanas de todo el planeta, donde afirmamos el cosmopolitismo, pero también el deseo de autodeterminación, de tener una búsqueda propia.

Todos estos antecedentes de la Nación, del País, de la Identidad, se marcan en la literatura panameña en general y en específico en la cuentística. No hay que arengar ni escribir manifiestos nacionalistas para narrar el país y descubrirlo en sus narradores y es el reto que afronté al emprender este acercamiento al cuento panameño, a propósito de esta selección de La balandra, merced a la gestión de la Embajada de Panamá en Argentina.

[…]

Se puede acceder a la nota completa en el Número 7 de La balandra digital, o en en la versión en papel, para lo cual hay que suscribirse.