Breve Introducción a la Literatura Coreana Contemporánea

Dossier Corea

Por Oliverio Coelho

Narradores_Extranjeros_Web

La literatura coreana contemporánea está dividida en un antes y en un después de la vuelta a la democracia. A partir de 1987, una nueva generación de escritores emergió e introdujo, sin proponérselo, un nuevo paradigma narrativo. Hasta entonces, un poco siguiendo la tradición de resistencia que se había consolidado en las primeras décadas del siglo xx durante la ocupación japonesa, el escritor tenía una función crítica originada en la complicada realidad del país. Sólo a partir de la década de los noventa, después de sucesivas dictaduras (1961-1987), de una guerra que dividió al país en dos (1950-1953) y de una cruenta ocupación (1910-1945), puede decirse que los escritores de Corea del Sur encontraron un territorio estable para implicarse más en búsquedas estéticas interculturales que en el análisis de la realidad social y la lucha por la libertad.

Ciertas novelas de posguerra, como El hombre gris y Plaza de Choi In-hun, La tierra forastera y El huésped de Hwang Sok-yong, son la apoteosis intelectual de escritores atentos a los conflictos políticos y sociales de su época. Junto a autores como Yi Mulyol, Son Chang-sop, Cho Sun-jak, Lee Dong-ha y Lim Chulwoo, puede decirse que revisaron los traumas que dejó la guerra, la ideologización extrema y la larga dictadura, elaborando una especie de memoria civil de esa época. Si alguien quisiera explorar los conflictos que tuvieron lugar en el interior de la sociedad coreana, sólo tendría que repasar sus obras.

En los noventa la literatura coreana se volvió definitivamente contemporánea, dejó atrás el yugo modernista y empezó a ser influenciada por la literatura extranjera para volverse un fenómeno internacional, un poco a la manera de su cine, que hoy en día es una marca registrada en todos los festivales. Las escritoras comenzaron a ganar un lugar en las librerías –ya que hasta entonces la literatura coreana parecía cosa de hombres– y fabricaron una mirada totalmente transformadora sobre el lugar de la mujer, la tradición, el confucionismo y los códigos patriarcales en la sociedad que les tocaba vivir. Las tres autoras incluidas en este dossier, Han Kang (1970), Shin Kyung-sook (1963), Pyun Hye-young (1972), son junto a Ha Seong-nan (1967), Ae-ran Kim (1980), Cheon un-yeong (1971), Yoon Sunghee (1973) exponentes de esta renovación. Entre los escritores, Lee Kiho (1972), Kim Young-ha (1968) y Park Min-gyu (1968) reflejan el cosmopolitismo, las nuevas tecnologías y un nuevo equilibrio de fuerzas.

[…]

Se puede acceder a la nota completa en el Número 11 de La balandra digital, o en en la versión en papel, para lo cual hay que suscribirse.